domingo, 7 de diciembre de 2008

Toma de terrenos en Ingeniero Budge




’’Para el pueblo colonizado, el valor más esencial, por ser el más concreto, es primordialmente la tierra: la tierra que debe asegurar el pan y, por supuesto, la dignidad. Pero esa dignidad no tiene nada que ver con la dignidad de la «persona humana». Esa persona humana ideal, jamás ha oído hablar de ella. Lo que el colonizado ha visto en su tierra es que podían arrestarlo, golpearlo hambrearlo impunemente; y ningún profesor de moral, ningún cura, vino jamás a recibir los golpes en su lugar ni a compartir con él su pan’’. FRANTZ FANON ‘‘LOS CONDENADOS DE LA TIERRA’’ 1961


Toma de terrenos en Ingeniero Budge

Cerca de Camino Negro y Recondo, en el corazón de Budge, allí cerca donde hace tantos años la policía y la impunidad asesinaron a tres chicos, y el Toto Zimerman comenzó su lucha por la justicia, son tres mil las familias, calculan 10 mil personas, que tomaron un terreno de varias hectáreas para resolver su falta de viviendas. Un lugar desolado a la vera de la reciente construida autopista, que en sus excavaciones deja ver el relleno de basura donde están los nuevos ocupantes.

El merendero, los médicos y la sala de auxilios, la luz eléctrica, los artistas , la guardería, la escuela , la plaza , el campo de deportes, el centro cultural, los microemprendimientos, el agua, la biblioteca, todo está en el sueño de los desterrados que se cansaron de esperar y ahora están probando, una ves mas, que la resignación tiene un plazo. Saben y piden la mano, el abrazo del amigo, del compañero, del camarada, del hermano, del vecino, que los entienda, que los defienda, que sienta tan propia esta tierra como ellos.

Lo necesitan por que se atrevieron, están desafiando lo único sagrado que tiene el sistema; el dinero, los títulos y la violencia. Es que anda cerca de los miles de sintierra, el fantasma del 19, el desalojo por la policía, o la mentira y el engaño de voceros y alcahuetes que pretenden la derrota.

La Memoria

‘‘En el 70 tomamos todo este lado‘ y señala el barrio de viviendas prolijas sobre asfalto, rejas, arbolado, con veredas, comercios, y hasta varias casa de dos pisos. Olegario se lleva la mano a la cabeza de cabellos blancos y muestra las marcas que perduran de esas décadas , ‘venían de madrugadas los milicos, nos sacaban a las rastra, a los palazos. Estaba Ongania pero aguantamos y volvíamos. Acá hay que hacer lo mismo, no quedarnos, siempre movilizarnos’’.

En Canadá termina el asfalto de Guaminí, y comienza uno de los lados por donde entrarle al asentamiento que conmueve a Budge. Son muchos los que piensan como Olegario. Tal es así que hay dos fechas dando vuelta, el 17 de noviembre cuando tomaron, y el 19 cuando los desalojaron, resistieron, y volvieron. Armando está en el fondo y tarda en llegar, viene acompañado de varias mujeres. Cruzar el zanjón ancho recargado de agua podrida y juncos está resuelto. ‘Lo hice yo’ señala orgulloso Raúl, al solido puente de troncos, tirantes y chapas que soporta hasta las carretillas que van llegando con todo lo que se necesita. El aguacero del sábado paro, pero en la tarde del domingo está la huella. Carmen y Liliana indican como pisar los juncos para llegar a sus terrenos, en el centro de la laguna. Hasta acá, después no se puede, dice la que tiene botas de goma, allá está mi terreno y mi colchón todo mojado, los chicos los lleve a lo de mi mamá, donde estaba viviendo, pero como soy la manzanera de esta cuadra, no puedo aflojar. La amiga marca un cuadradito bajito de lonas negras, también inundado. ’Che mira como quedo tu baño‘ y se ríen , ‘nos agachamos y hacemos nuestras necesidades, mas o menos ocultas’. Somos muchas mujeres solas con chicos. Ves aquel viene del Delta, y armó el ranchito sobre pilotes, como allá ’, señalan un cuadrado sobre unas maderas que está medio metro arriba del agua, pasan jovenes con una guitarra sin prestarle atención al chapoteo de las zapatillas con el agua en los tobillos. Ya nos acostumbramos, dicen.

Cincuenta años de pajonal y basura

El día de la resistencia cortamos todo y empezamos a negociar , lo mas firme que tenemos es el compromiso del funcionario nacional de tierras Ruben Pascualini, de expropiar estos terrenos para nuestras viviendas, explica Armando, constituimos una Coordinación de delegados por manzanas que pudo discutir y llegar al acuerdo de buscar soluciones en el área de la Nación , la provincia y el municipio. Del municipio no hemos recibido nada , agrega una de las mujeres, ahí solo dicen que estas tierras tienen dueño, y nosotros decimos que hace más de cincuenta años que esto es un pajonal repleto de basura y osamentas, peligrosísimo para la salud y la vida de nuestros chicos. El municipio se tendría que preocupar en traer agua , en dejar de pasear por Laprida el camión sanitario y acercarlo acá, que realmente lo necesitamos, en ves de querer meternos miedo. Mandaron a realizar un censo de cuatro horas, dice Carmen, que apenas contó menos de la mitad de lo que estamos por acá, eso no sirve, nosotros estamos haciendo uno verdadero, y saca un fajo de planillas que junto a las de Armando se apilan en un sobre. Nos falta plata para las fotocopias, pero para mañana la conseguimos’’. ‘‘Clarín miente cuando nos dicen ocupas y violentos. Y el canal nueve también’’ dice otra mujer- cuando informaban delante nuestro mentiras por la cámaras, tuvimos que ir a decirle, y se salvo que un muchacho paró a los chicos que le tiraban piedras’’. ‘‘Es que fue todo muy violento y humillante- explica Armando-un culatazo que pegó la policía en una de las carpas sin fijarse, golpearon mal a un chiquito en la cara, y eso nos enfureció. Nos querían ver correr, nos echaban como animales, pero fuimos varios que a pesar del miedo no les dimos el gusto de perder la dignidad, y sacamos muestras cosas despacio, con los perros y los bastones amenanzándonos. Fíjate vos que cosa buena, nos habíamos comprometido que si nos rajaban, cuando volvíamos teníamos que ocupar el mismo lugar que estábamos, y no avanzar sobre ningún otro terreno. Estuvimos todo el 19 cortando la ruta, y cuando retomamos todo se cumplió como acordamos. Eso te hace sentir bien. Las mujeres nombran a un ocupante que es médico, Alejo, recibido en Cuba, y está con su carpa resistiendo. Armando, para ilustrar la salvajada de la desocupación, menciona una porra policial quebrada al medio, que quedo entre los apaleados.

Apenas una cuadra del comienzo, en el centro de la toma, está alta una bandera ondeando sobre el techo del cuadradito de madera y lona. De fuertes colores, representa a los pueblos originarios. ‘Acá funciona el centro cultural Tierra y Dignidad’, explica Armando. Oscar, del ‘Che Pibe’ organiza un grupo, y una mujer joven con una pala, inmutable continua cavando una zanja. En otro terreno cercano, mientras va cayendo la tarde, retiran una red de voley, que sirvió para la partida dominguera, calmadora de nervios y juntadora de familia y amigos.


Luis Moreno
Miembro de la dirección del Partido Comunista de Lomas de Zamora
Director Periódico El Mundo de Lomas de Zamora
Azara 155. Lomas de Zamora- 4243-5050

No hay comentarios: